Cuando los sistemas no se hablan: la integración como clave para una gestión inteligente.
- AdriƔn Brizuela
- 4 nov
- 4 Min. de lectura
En el corazón de una organización industrial mediana, con varias plantas operando de manera simultĆ”nea y departamentos que dependĆan unos de otros, habĆa un problema que no figuraba en los balances, pero se sentĆa todos los dĆas: los sistemas no se hablaban entre sĆ.El Ć”rea comercial trabajaba con un software de ventas; producción usaba otro para controlar las órdenes de trabajo; y el sector administrativo dependĆa del ERP para registrar movimientos contables. Todos compartĆan información āclientes, productos, precios, órdenesā, pero esa información circulaba por caminos paralelos, sin conexión.
La necesidad de integrar
La empresa venĆa creciendo sostenidamente, y la fragmentación tecnológica empezaba a mostrar su costo. Cada cierre mensual implicaba horas de exportar e importar planillas, revisar datos duplicados y corregir errores. La dirección, ademĆ”s, no podĆa acceder a información consolidada en tiempo real, lo que complicaba la toma de decisiones.
La necesidad era clara: integrar sistemas que compartĆan procesos pero no estaban conectados, automatizar el intercambio de datos y recuperar trazabilidad. La oportunidad surgió cuando la compaƱĆa inició un proceso de actualización tecnológica, con el foco puesto en conectar lo existente antes que reemplazarlo.

ĀæQuĆ© es Deals y cómo resuelve este desafĆo?
Deals, la herramienta de integración digital de Finnegans ERP, es la respuesta para este tipo de escenarios.Permite conectar sistemas internos y externosĀ āpropios o de tercerosā mediante un entorno flexible que se adapta a distintos niveles de conocimiento tĆ©cnico:
No-Code: configuraciones que pueden realizar usuarios sin conocimientos de programación, mediante interfaces visuales.
Low-Code:Ā integración con pequeƱas adaptaciones o reglas lógicas que requieren mĆnima intervención tĆ©cnica.
Guest-Code: integración avanzada con desarrollo personalizado, ideal para equipos técnicos o integraciones complejas.
En tĆ©rminos simples, Deals actĆŗa como un traductor universalĀ que permite que los diferentes sistemas se entiendan entre sĆ.Cada empresa puede definir documentos estĆ”ndar (por ejemplo, facturas, órdenes o productos), configurar los puntos de entrada y salida de la información, y establecer mapeosĀ que alineen formatos entre sistemas. AdemĆ”s, los sinónimosĀ estandarizan los datos (como nombres, códigos o unidades), garantizando que la información sea coherente sin importar su origen.
Todo el proceso es monitoreado en tiempo real, con trazabilidad completa de cada intercambio. AsĆ, la automatización reemplaza tareas manuales, reduce errores humanos y libera recursos para enfocarse en actividades de mayor valor estratĆ©gico.
La experiencia de una empresa del sector retail
Un ejemplo reciente permite ver el impacto de esta herramienta en acción.Se trata de una cadena de retail con casi 200 tiendas fĆsicas, integrada directamente con su proveedor principal de mercaderĆa, y que ademĆ”s opera en la nube para sus procesos de comercio electrónico.
El crecimiento acelerado habĆa dejado al descubierto un cuello de botella: los sistemas que gestionaban el stock, la facturación y el mantenimiento de tiendas no estaban sincronizados. Cada vez que una tienda reportaba una necesidad de mantenimiento ācomo un equipo daƱado o una reposición urgenteā, la información viajaba por correos, hojas de cĆ”lculo y mensajes de chat, generando demoras y pĆ©rdidas de trazabilidad.
La empresa decidió implementar Deals para conectar su ERP Finnegans con tres plataformas clave:
El sistema de e-commerce en la nube, para sincronizar stock y precios en tiempo real.
El portal de proveedores, donde se reciben y procesan órdenes de compra automÔticas.
Una nueva aplicación interna de mantenimiento, desarrollada con App Builder, que permite a cada tienda registrar incidentes y solicitudes.
Con Deals, toda esa información comenzó a fluir automĆ”ticamente.Cuando un encargado de tienda carga un incidente desde la app, el sistema lo publica en Deals, que lo envĆa al ERP para generar una orden de mantenimiento. Si esa orden requiere materiales o repuestos, se conecta con el proveedor principal, que recibe el pedido y actualiza la disponibilidad. Finalmente, cuando el mantenimiento se completa, el estado se refleja automĆ”ticamente en el tablero central.
El proceso fue gradual, iniciando con un piloto en 20 tiendas y escalando hasta alcanzar toda la red.Los resultados fueron contundentes:
80% menos tiempo de gestión entre el reporte de un incidente y su resolución.
Reducción de errores por carga manual o comunicación informal.
Visibilidad total en tiempo realĀ del estado de mantenimiento y consumo de materiales.
Mayor autonomĆa operativaĀ de cada tienda, sin afectar la consistencia central de datos.
Una mirada integradora hacia el futuro
En un entorno donde las empresas manejan mĆŗltiples plataformas ādesde ERPs y CRMs hasta aplicaciones móviles, bancos y marketplacesā, la integración ya no es un lujo: es una condición de competitividad.Herramientas como DealsĀ permiten unificar los lenguajes tecnológicos sin imponer una Ćŗnica solución, dando a cada organización la posibilidad de hacer dialogar sus sistemas segĆŗn sus propias reglas.
En Morganatec.com, entendemos que la transformación digital no pasa por cambiar todo lo que existe, sino por conectar lo que ya funciona.La información integrada es poder: poder decidir mejor, actuar mÔs rÔpido y crecer con coherencia.Invitamos a las empresas a mirar sus sistemas con una perspectiva integradora, como lo hacemos nosotros: tejiendo conexiones que transforman datos en decisiones y procesos en resultados.
