top of page
Foto del escritorAdrián Brizuela

La Asociación CREA, un Aliado Estratégico para la Innovación en el Campo

Actualizado: 15 oct 2024

La Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA) es un referente en el ámbito de la producción agropecuaria en Argentina y la región. Fundada en la década de 1950, esta organización surgió de la necesidad de un grupo de productores de intercambiar experiencias y conocimientos para mejorar la productividad y la sostenibilidad de sus actividades. A través de una red de más de 2.000 productores y técnicos, CREA promueve la innovación colaborativa, donde el conocimiento es compartido y adaptado a las realidades locales.



La Asociación CREA se distingue por su enfoque en la experimentación y la aplicación de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA), orientadas a mejorar la eficiencia, la sostenibilidad ambiental y el bienestar social en la producción agrícola y ganadera. Estas BPA abarcan desde el manejo adecuado del suelo y el uso eficiente del agua, hasta la adopción de tecnologías para la trazabilidad y la reducción del impacto ambiental. Sin embargo, la implementación de estas prácticas no solo depende de la buena voluntad y el esfuerzo de los productores, sino también de contar con herramientas tecnológicas que permitan su integración en el día a día.


¿Cómo Surgen las Buenas Prácticas CREA?

Las Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA) promovidas por la Asociación CREA nacen de la colaboración entre productores, técnicos e investigadores, quienes trabajan en conjunto para identificar, desarrollar y validar prácticas que no solo mejoren la rentabilidad de las explotaciones agropecuarias, sino que también cuiden el medio ambiente y el bienestar de la comunidad. A lo largo de los años, los miembros de CREA han contribuido a la creación de un conjunto de pautas que incluyen el manejo sostenible del suelo, la aplicación precisa de agroquímicos, la gestión eficiente del agua y el cuidado del bienestar animal.

El proceso de desarrollo de estas BPA se basa en la experimentación adaptativa, donde cada productor implementa prácticas y tecnologías en su propia explotación y comparte los resultados con su grupo CREA. De esta manera, la experiencia local y el conocimiento técnico se combinan para ajustar las recomendaciones a las diferentes realidades productivas. El enfoque colaborativo permite que las BPA evolucionen constantemente, incorporando nuevos conocimientos y tecnologías que faciliten su adopción y optimicen su impacto.


El Papel del Software de Gestión en la Implementación de BPA

La digitalización y el uso de software de gestión han demostrado ser aliados esenciales para la implementación efectiva de las Buenas Prácticas Agropecuarias. Estas herramientas permiten a los productores llevar un control detallado de todas las actividades de su explotación, desde la siembra y la cosecha hasta la administración de recursos como el agua, los insumos y el ganado. En este contexto, soluciones como Finnegans GO Agro, impulsada por Morgana Tec, se posicionan como plataformas clave para facilitar la gestión integral de las prácticas promovidas por la Asociación CREA.

Finnegans GO Agro es un software de gestión diseñado específicamente para el sector agropecuario, que integra funcionalidades adaptadas a las necesidades del campo. Esta solución permite a los productores llevar un registro detallado de cada actividad y proceso, facilitando el monitoreo y la toma de decisiones basadas en datos. Al contar con una herramienta que centraliza la información y permite su análisis en tiempo real, los productores pueden implementar de manera más precisa y eficiente las BPA propuestas por CREA, adaptándolas a las particularidades de su explotación.


Cómo Finnegans GO Agro Apoya la Implementación de las BPA

La implementación de un software como Finnegans GO Agro en el ámbito agropecuario ofrece diversas ventajas que ayudan a que las BPA se conviertan en una realidad concreta en el campo:

  1. Trazabilidad y Registro: Una de las claves para asegurar la calidad y el cumplimiento de las BPA es la trazabilidad. Finnegans GO Agro permite llevar un registro detallado de cada etapa de la producción, desde la aplicación de agroquímicos hasta la cosecha y el manejo de ganado. Esto no solo garantiza la calidad de los productos, sino que también facilita la auditoría y la certificación de procesos, requisitos cada vez más valorados en el mercado.

  2. Gestión Eficiente de Recursos: El uso de insumos como fertilizantes, agua y energía es una de las áreas donde la eficiencia tiene un impacto directo en la rentabilidad y la sostenibilidad. Finnegans GO Agro ofrece herramientas de análisis para optimizar el uso de estos recursos, permitiendo a los productores ajustar las dosis y los tiempos de aplicación de acuerdo a las necesidades reales del cultivo o del ganado, lo que contribuye a reducir costos y minimizar el impacto ambiental.

  3. Monitoreo en Tiempo Real: Las BPA muchas veces implican tomar decisiones oportunas para prevenir problemas y optimizar los resultados. Finnegans GO Agro facilita el monitoreo en tiempo real de variables clave como la humedad del suelo, el estado de los cultivos o el comportamiento de los animales, permitiendo a los productores ajustar sus estrategias de manera ágil. Esto es esencial para el manejo adaptativo de plagas y enfermedades, así como para la gestión del riego y la nutrición de los cultivos.

  4. Integración con la Cadena de Valor: La colaboración es un pilar fundamental de la filosofía CREA, y un software de gestión como Finnegans GO Agro facilita la integración y la comunicación con otros actores de la cadena de valor. La plataforma permite compartir información con proveedores, clientes y asesores, lo que facilita la planificación conjunta y la adopción de estrategias que optimicen la productividad y la sostenibilidad de toda la cadena.

  5. Automatización de Procesos: Al digitalizar y automatizar tareas administrativas y operativas, Finnegans GO Agro libera tiempo y recursos para que los productores puedan concentrarse en actividades de mayor valor agregado, como la experimentación y la mejora continua. Esto es especialmente relevante para la implementación de BPA, ya que permite dedicar más tiempo a la capacitación y la adopción de nuevas tecnologías.


Conclusión: Innovación y Sostenibilidad, un Camino Compartido

La Asociación CREA ha sido un motor de innovación para el sector agropecuario, impulsando prácticas que combinan la eficiencia productiva con el respeto al medio ambiente. Sin embargo, la verdadera clave para que estas prácticas se implementen de manera efectiva radica en la adopción de herramientas tecnológicas que faciliten su integración en la operación diaria de los productores.

Finnegans GO Agro, con su enfoque integral y adaptado a las necesidades del campo, es una solución que se alinea perfectamente con los objetivos de la Asociación CREA. Al ofrecer una plataforma que permite gestionar de manera eficiente cada aspecto de la producción, esta herramienta facilita la implementación de las Buenas Prácticas Agropecuarias, potenciando la productividad de los productores y asegurando un futuro más sostenible para la agricultura y la ganadería.

La combinación de la experiencia y el conocimiento de la red CREA con la potencia tecnológica de Finnegans GO Agro permite a los productores enfrentar los desafíos de un mercado cada vez más exigente y complejo. Así, la tecnología se convierte en un aliado estratégico para que la agricultura del futuro sea más competitiva, sostenible y colaborativa, beneficiando no solo a los productores, sino también a toda la comunidad.

2 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page